proyekto zebra (Esp)

 

Un taller de danza dirigido a cualquier persona interesada en desarrollar su vocabulario personal y sus herramientas de composición. El trabajo se basa en los movimientos y el funcionamiento propio de cada cuerpo y por lo tanto está abierto a personas con formaciones, experiencias y habilidades físicas diversas.

A partir de movimientos encontrados en la ciudad generaremos un vocabulario común trabajando con ejes fundamentales de la danza: dinámica, fluidez, ritmo, frase, direcciones, niveles y espacio.
Trabajaremos tanto individualmente como en grupos y desarrollaremos una conciencia expandida entre individuo y conjunto, explorando las posibilidades de actuar al unísono, como eco, contrastando o sirviendo de fondo.

Terminaremos el taller con una composición instantánea en la calle. Sin intención de perturbar ni de instrumentalizar el espacio urbano como escenario, improvisaremos para entretejernos con él.

Antecedentes

Este taller comparte las herramientas con las que construí “Resplandanzante” (“Zeitgenössischer Glanz“, Berlín-2016, subvencionada por el distrito de Pankow-Berlín). Investigando qué es lo que convierte el movimiento en danza, trabajé con movimientos pedestres encontrados en la limpieza doméstica. El espacio y los tiempos de la pieza se corresponden con los itinerarios y los estados energéticos y de atención recorridos durante la realización de esta tarea cotidiana.
Mi hipótesis es que la danza es una percepción y articulación del movimiento que lo hace legible, transformándolo en lenguaje. En este momento de mi trabajo estoy interesada en la emancipación del movimiento, en permitir que este lenguaje hable de sí mismo en lugar de representar otra cosa. Me inspira en este sentido la obra de los coreográfos postmodernos que trabajaron en Nueva York en los años 60: Simone Forti, Steve Paxton, Trisha Brown e Yvonne Rainer.

 

1ª edición: Málaga – 24-26 Marzo 2017. En colaboración con Colectivo La Tralla, Conservatorio Superior de Danza de Málaga, Centro de Innovación Pedagógica.