semillas de yoga #15 – NosotrEs

Hace un par de semanas tuve un accidente de bici y me lesioné el brazo, así que había cosas que no podía demostrar. Hago las transiciones de manera que trabajemos desde la tierra hacia arriba y desde dentro hacia fuera y puede ser desconcertante si no lo has hecho así nunca, así que necesitaba apoyo. Pedí a la gente que estuviera familiarizada con mis clases que levantara la mano para que los demás pudieran seguirles si lo necesitaban. El gran número de manos levantadas me lleno de felicidad. Las clases han estado evolucionando desde que abrimos y ahora hay ya una gran cantidad de participantes habituales, una especie de grupo nuclear. Sabemos lo diferente que es practicar individualmente o en grupo, así que la energía del grupo juega un papel importante. Este grupo nuclear está hecho de personas que han elegido la clase conscientemente y esto quiere decir que vienen con un compromiso, una dedicación y una perseverancia que está en la sala para todEs. No solo eso; cuando alguien viene por primera vez se encuentran una onda acogedora y una familiaridad que yo puedo tratar de facilitar pero no puedo crear sola. TodEs contribuimos algo, sea dando la clase o tomándola. Y eso es lo que hace de la clase NUESTRA clase.

PD: Daré la última clase del año el día 31. La Navidad puede ser toda una prueba… ¡Sacúdete parte del exceso, reconecta contigo y parte hacia el 2019 con plena vitalidad!

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #14 – Especial y sutil: la respiración

La práctica de pranayama más básica consiste en observar la respiración. “Básica”, y no “sencilla”, porque es la base sobre la cual podemos desarrollar otras prácticas y también porque observar la respiración no es tarea sencilla. Por una parte, en cuanto dirigimos la atención sobre ella, la respiración tiende a cambiar. El primer desafío consiste en permitir que la respiración sea tal y como es mientras somos conscientes de ella. Igual que otras funciones corporales como el latir del corazón o la digestión, la respiración cambia automáticamente dependiendo de nuestro estado. Lo que hace especial a la respiración es el hecho de que es la única función corporal que también podemos dirigir hasta un cierto punto. Por todo esto, es un punto de encuentro entre el cuerpo, la mente y nuestras emociones o energía. Para algunas personas observar la respiración es incómodo e incluso perturbador. Esto puede ser desconcertante, dado que siempre se sugiere observar la respiración para calmarse. Y a largo plazo, esto funciona, pero mientras llegamos ahí merece la pena ser muy dulce con nosotros mismos. Nos estamos acercando a un aspecto central de nuestra manera de estar en la vida y, al hacerlo, nos encontramos con cosas que puede que no notemos habitualmente. Imagina que tu respiración es un pájaro sobre una rama. Si eres demasiado descarado en tu manera de observar, puede que levante el vuelo. Observa con suavidad, con amabilidad, libre de expectativas y demandas, haz una pausa si lo necesitas y vuelve a la práctica cuando te sientas preparadE. Observa casi como una pregunta: “¿Puedo?”. Y respeta todo el tiempo que necesitéis para conoceros mutuamente.

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #13 – Incluir

Podemos relacionarnos con todo lo que sucede durante nuestra práctica como una oportunidad para practicar: pierdo el hilo y no sé si me toca pierna derecha o izquierda, empujo de más y me hago daño, me mareo al subir, deseo hacer lo que mi vecina puede hacer, me caigo, me da subidón lo bien que me siento en este asana, pienso en qué voy a cenar, de repente me pongo emocional y quiero llorar y no sé por qué… Todo esto no son obstáculos en nuestro camino, sino que son de lo que está hecho nuestro camino y nos ofrecen la posibilidad de ir más allá de una práctica meramente física, practicando consciencia y presencia en cualquier circunstancia. Cuando puedo reconocer y admitir cualquier cosa que pase y como la vivo sin perder mi capacidad de ser testigo estoy expandiendo mi consciencia entre mi finita condición humana y la transcendencia. Si hacemos yoga para estirar, ¡he aquí uno bien avanzado!

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #3 – menstruación e inversión

“Debería no hacer inversiones cuando tengo la regla?” La menstruación está gobernada por apana vayu, la energía de la excreción. Cuando ponemos la pelvis boca abajo, la gravedad funciona en contra de esta acción. Al ir en contra de lo que nuestro cuerpo está intentando hacer puede que el cuerpo se esfuerce más en expulsar, contrayéndose. Tengo que reconocer que, como principiante, hice inversiones de todas maneras, sin efectos adversos de los que sea consciente. Según fui profundizando en mi práctica empecé a no tener ganas de hacer inversiones, o cualquier cosa intensa, durante la regla. En cambio, me apetece una práctica suave cerca de la tierra, centrada en mis caderas, estirar el abdomen y soltar con suavidad mi zona sacroilíaca. Creo que uno de los sentidos de practicar consiste en sensibilizarnos a las necesidades de nuestro cuerpo. Sin asumir riesgos excesivos, hacer algo para saber cómo se siente puede ser parte de este proceso, de manera que elijamos conscientemente como resultado de la experiencia.

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

semillas de yoga #1 – correcto e incorrecto

Dejemos a un lado la complicada cuestión de lo qué pueden significar correcto e incorrecto. Siempre que consideramos un asana o un aspecto de nuestra práctica desde un parámetro de “correcto e incorrecto” reducimos la inmensidad de la experiencia a algo meramente binario. Cuando hacemos algo de manera incorrecta estamos insatisfechos y cuando lo hacemos correctamente ya no queda nada más por hacer. Me parece más inspirador pensar en expandir la consciencia: llevar consciencia al pie que no siento que está girado hacia fuera, a la mirada que se ha apagado, a la musculatura profunda del tronco para que me sostenga… Con esta orientación siempre puedo seguir avanzando y nada de lo que hago es inútil, sino un paso en el camino.

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.