semillas de yoga #19 – Moldear la mente

Michal Lassmann, que participa en mis clases me dijo el otro día que se había dado cuenta de que el yoga estaba cambiando como funcionaba su mente y que había encontrado un artículo interesante que explicaba este fenómeno. El hatha yoga, que realmente significa cualquier yoga físico, puede moldear nuestra mente de muchas maneras:

  •  Estamos dedicando un espacio y un tiempo a entrar en relación con nosotrEs mismEs, construyendo gradualmente un hogar interno estable y nutritivo. Como resultado podemos ser menos dependientes y más sanamente interdependientes en nuestra relación con el entorno.
  •  Nos entrenamos en estar aquí y ahora, que son las únicas coordinadas en las que podemos sentir el gozo de estar vivEs.
  •  Aprendemos a reconocer el bienestar, que puede ser mejor brújula que una lista de ventajas/desventajas para tomar determinadas decisiones.
  •  Nos sometemos a desafíos mientras mantenemos una respiración calmada y regular, entrenando nuestra ecuanimidad en situaciones intensas (más sobre este tema en el artículo mencionado anteriormente).
  •  Nos colocamos en el espacio dinámico entre potencial y limitación y aprendemos a integrar la inspiración para ir más allá con la aceptación de lo que es.
  •  Practicamos enfocar la atención, de manera que podamos dirigir la mente dónde necesitemos, igual que las partes de nuestro cuerpo.
  •  Al distribuir la atención por el cuerpo y enfocar puntos concretos desarrollamos plasticidad entre nuestra atención panorámica y detallada y la habilidad de movernos entre las dos como con un zoom para entrar y salir de distintos aspectos de la vivencia. Como resultado de esta plasticidad aprendemos a hacernos conscientes, no solo de lo que es más intenso, sino de la imagen completa, lo cual es muy útil cuando nos encontramos en circunstancias complicadas que no podemos cambiar.
  •  Al prestar atención a nuestra respiración/sensaciones corporales, emociones/energía y mente, aprendemos sobre como se conectan entre sí y ganamos en libertad para salir de estados que tienden a retroalimentarse.

¡Ahora tienes tú la palabra! ¿De qué maneras se moldea tu mente con tu práctica de hatha yoga?

¡Gracias Ruta por la siguiente contribución! – “Quizás es el lado derecho porque el corazón está en el lado izquierdo y tampoco queremos aplastarlo. Queremos tener un corazón abierto y amoroso, y no un corazón oprimido.”

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #18 – a derechas

¿Por qué rodamos sobre el costado derecho para incorporarnos al final de savasana?

Lo primero es que tiene sentido que todEs rodemos hacia el mismo lado para evitar colisiones. ¿Pero por qué el lado derecho? El hígado está en el lado derecho de nuestro tronco y es más grande y pesado que los demás órganos. Si nos acostamos sobre el lado izquierdo, pesará sobre el resto. En cambio, si nos acostamos sobre el lado derecho, estará debajo y no comprimirá nada. Este es el mótivo por el que dormir sobre el costado derecho, especialmente después de una cena pesada, puede resultar más cómodo, porque el estómago no estará aplastado mientras intenta hacer su trabajo. Por supuesto, acostarse sobre el costado izquierdo no va a dañar tu cuerpo, y desde luego que no en los pocos segundos que pasan entre savasana y sentarse. ¡Incluso puede ser que para algunas personas acostarse sobre el costado izquierdo resulte más cómodo por distintos motivos!

¿Conoces otras razones por las que rodamos sobre el lado derecho? ¿O razones para rodar sobre el costado izquierdo? ¡Déjame un comentario o escríbeme aquí!

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #17 – Asienta tu poder

El nombre en sanskrito de la postura de la silla es utkatasana, que quiere decir postura poderosa o fiera. No tiene un aspecto particularmente emocionante… pero no hay duda de que supone trabajar duro y ¡así es como despierta nuestro poder! Considero esta postura como una de las más funcionales que hay porque nos aporta beneficios en nuestro caminar, estar de pie y sentarnos cotidianos, ¡así que la incluyo en cada ronda de saludo al sol!

Desde la postura de la montaña (tadasana) flexiona las rodillas y las caderas como si te fueras a sentar, inclinando el tronco hacia delante lo justo para equilibrar el peso de la pelvis que se desplaza hacia atrás. Presiona los pies hacia abajo a través de la almohadilla del dedo gordo, del dedo pequeñito y del talón. Desliza los isquiones hacia atrás para descargar presión de las rodillas y los tobillos. No queremos que la panza se vuelque hacia delante y la parte baja de la espalda entre en extensión, así que activa el suelo pélvico (mula bandha), acerca las puntas de las caderas de la parte de delante de la pelvis entre ellas y los lados de la cintura entre ellos (uddiyana bandha). Utiliza esta acción de los músculos troncales para alargarte entre las costillas y las caderas. Independientemente de la variación de brazos que utilices, deja que las escápulas se besen a la espalda para que el pecho se abra a la respiración.

Una recarga rápida de batería para hacer en cualquier sitio y activar el chakra manipura, que tiene que ver con la digestión y nuestra capacidad de convertir energía en acción: desde la postura de la montaña (tadasana) exhala activamente utilizando los músculos troncales para entrar en utkatasana. Haz una respiración ahí y con la espiración recoge el centro, preparándote para presionar los pies hacia abajo aun más mientras inspiras volviendo a tadasana. Repite varias veces. ¡Me encanta hacer esto cuando necesito sentir los pies en la tierra y mi energía dispuesta para actuar!

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #16 – Un Objetivo en la Vida

Era domingo y, como muchos domingos, nos quedamos en el estudio a charlar y tomar un té después de la clase. Como muchos domingos, pasamos de charlas vacías y la conversación fluyó hacia cosas que nos importaban. “Si hay un objetivo en la vida que realmente tenga sentido, tiene que ser preservar y cultivar la capacidad de asombro”, dijo ella. Me sentí como si me hubieran puesto un tesoro en las manos. Lo estoy compartiendo.

PD: Daré la última clase del año el día 31. La Navidad puede ser toda una prueba… ¡Sacúdete parte del exceso, reconecta contigo y parte hacia el 2019 con plena vitalidad!

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #15 – NosotrEs

Hace un par de semanas tuve un accidente de bici y me lesioné el brazo, así que había cosas que no podía demostrar. Hago las transiciones de manera que trabajemos desde la tierra hacia arriba y desde dentro hacia fuera y puede ser desconcertante si no lo has hecho así nunca, así que necesitaba apoyo. Pedí a la gente que estuviera familiarizada con mis clases que levantara la mano para que los demás pudieran seguirles si lo necesitaban. El gran número de manos levantadas me lleno de felicidad. Las clases han estado evolucionando desde que abrimos y ahora hay ya una gran cantidad de participantes habituales, una especie de grupo nuclear. Sabemos lo diferente que es practicar individualmente o en grupo, así que la energía del grupo juega un papel importante. Este grupo nuclear está hecho de personas que han elegido la clase conscientemente y esto quiere decir que vienen con un compromiso, una dedicación y una perseverancia que está en la sala para todEs. No solo eso; cuando alguien viene por primera vez se encuentran una onda acogedora y una familiaridad que yo puedo tratar de facilitar pero no puedo crear sola. TodEs contribuimos algo, sea dando la clase o tomándola. Y eso es lo que hace de la clase NUESTRA clase.

PD: Daré la última clase del año el día 31. La Navidad puede ser toda una prueba… ¡Sacúdete parte del exceso, reconecta contigo y parte hacia el 2019 con plena vitalidad!

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.

semillas de yoga #14 – Especial y sutil: la respiración

La práctica de pranayama más básica consiste en observar la respiración. “Básica”, y no “sencilla”, porque es la base sobre la cual podemos desarrollar otras prácticas y también porque observar la respiración no es tarea sencilla. Por una parte, en cuanto dirigimos la atención sobre ella, la respiración tiende a cambiar. El primer desafío consiste en permitir que la respiración sea tal y como es mientras somos conscientes de ella. Igual que otras funciones corporales como el latir del corazón o la digestión, la respiración cambia automáticamente dependiendo de nuestro estado. Lo que hace especial a la respiración es el hecho de que es la única función corporal que también podemos dirigir hasta un cierto punto. Por todo esto, es un punto de encuentro entre el cuerpo, la mente y nuestras emociones o energía. Para algunas personas observar la respiración es incómodo e incluso perturbador. Esto puede ser desconcertante, dado que siempre se sugiere observar la respiración para calmarse. Y a largo plazo, esto funciona, pero mientras llegamos ahí merece la pena ser muy dulce con nosotros mismos. Nos estamos acercando a un aspecto central de nuestra manera de estar en la vida y, al hacerlo, nos encontramos con cosas que puede que no notemos habitualmente. Imagina que tu respiración es un pájaro sobre una rama. Si eres demasiado descarado en tu manera de observar, puede que levante el vuelo. Observa con suavidad, con amabilidad, libre de expectativas y demandas, haz una pausa si lo necesitas y vuelve a la práctica cuando te sientas preparadE. Observa casi como una pregunta: “¿Puedo?”. Y respeta todo el tiempo que necesitéis para conoceros mutuamente.

Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.

Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.