Mi lema desde que empecé a enseñar yoga ha sido
Tu cuerpo, tu mente y tú – un equilibrio entre flexibilidad y fuerza, voluntad y entrega, concentración y expansión.
Estaba escuchando el último podcast de Yogalandel último podcast de Yogaland en el que Andrea Ferretti habla con Jason Crandell (Estos son mis favoritos. Si entiendes inglés, pincha en el link y mira a ver qué te parece la serie. ¡Te la recomiendo encarecidamente!) y me recordó el proceso que me alejó de un enfoque de flexibilidad-flexibilidad-y-más-flexibilidad hacia desarrollar también la fuerza. Después de un accidente me dolía la articulación sacroilíaca. Una profesora en aquel tiempo estaba animándome a estirarme más y más con la idea de que eso me quitaría los dolores, pero esto no funcionaba. Más tarde descubrí que mi articulación SI estaba inestable y que lo que realmente necesitaba era fuerza para sostenerla.
Un músculo funcional es un músculo con tono. Eso quiere decir que es capaz de contraerse y relajarse, con un rango amplio entre los dos extremos. Una práctica saludable incluye una receta equilibrada de concentración isométrica (el músculo se contrae sin generar movimiento), contracción concentrica (el músculo se contrae atrayendo sus extremos el uno hacia el otro), contracción excéntrica (el músculo se contrae mientras sus extremos se alejan el uno del otro – imagínate que te sientas mientras a la vez resistes el tirón de la gravedad, como a cámara lenta), estiramiento y aflojar. A mi entender, el objetivo último del yoga es la integración. Comenzar con lo físico no solo nos aporta una funcionalidad saludable, sino que nos ayuda a acceder a la integración y la ecuanimidad al nivel más sutil de la psique.
Gracias a todEs mis alumnEs de Yoga Hub Berlin que me inspiran con su práctica.
Visita el índice de Semillas de Yoga para ir directamente a lo que te interesa.
One thought on “semillas de yoga #23 – Flexibilidad y fuerza”