
Solo on the Move #1 (Solo en Movimiento #1) ya está en marcha,
con el apoyo de Kulturamt Pankow y viajando con rumbo a las actuaciones que tendrán lugar del 11 al 13 de junio en Studio Börne 45, Berlin. Liz Erber, Meltem Nil, Jenny Haack y yo ya estamos sumergidas en el proyecto de entretejer cuatro solos de composición instantánea. En paralelo, la serie de talleres, cada uno facilitado por una de nosotras, también ha comenzado.
Como actuante y, particularmente en el terreno de la composición instantánea, donde el actuante es también creador, me interesa “el vestíbulo”. Quiero decir el vestíbulo de mi experiencia – interna y externa – como si fuera una casa. Esto significa que me gusta mantener todas las puertas abiertas y tener movilidad entre todas las habitaciones. Y dejar las ventanas abiertas, para que haya corriente y todo se vuele. El vestíbulo es libertad para asomarme a una habitación, ir allí a sentarme un rato, corretear entre todas o mirar en una desde otra. En mi entrenamiento dedico tiempo a acondicionar cada una de las habitaciones y en mi práctica para actuar me centro en el vestíbulo. He titulado mi taller “Dentro y fuera – y lugares entremedias”.
Hace un par de días encontré un ensayo interesante de Cecilia Roos (en inglés…) que me proporcionó más maneras de comprender esto que me interesa. Es parte de “The Dancer as Agent Collection”, que recomiendo totalmente, y habla de la práctica para la actuación y la articulación performativa. Roos pone de manifiesto lo importante que es para los bailarines la destreza de elaborar métodos y el amplio sentido que puede tener esta expresión en una exposición clara y transparente que puso palabras a parte del trabajo que hacemos las personas que actuamos.
Y de vuelta al proceso de Solo on the Move #1… fue estupendo haber leído este ensayo. Hoy hemos experimentado con una nueva posibilidad que era emocionante y desafiante al mismo tiempo. A pesar de lo muy conectada que estaba en un nivel, estaba encontrándome con dificultades para acceder a mi material o darle forma sin baches y cortes. ¡Pero el artículo de Roos acudió en mi ayuda! La idea de elaborar métodos me permitió ver como los nuevos parámetros que habíamos introducido requerían de nuevos caminos y maneras, como si se hubiera añadido a la casa una nueva habitación, o quizás varias, ¡o incluso un jardín o un helipuerto! Ante nuevas situaciones y nuevos paradigmas hay que inventar nuevas herramientas – ese es el trabajo.