guerreros – segunda parte

Este post es la continuación de “guerreros“, que plantea un marco simbólico para enfocar el tríptico de virabhadrasana. Escribo en primera persona porque no oso asumir que las experiencias de los demás son las mismas que las mías y porque no sé quién es “uno”.

Los guerreros son asanas que se practican de pie, a partir de una zancada amplia con el pie de delante paralelo al borde largo de la esterilla y el pie de detrás en un ángulo menor de 90º con respecto a esta línea. En virabhadrasana I y II se mantienen ambos pies en el suelo. En virabhadrasana III el pie de detrás se eleva del suelo para llegar a una postura de equilibrio.

 

virabhadrasana I

En virabhadrasana I las caderas no llegan al frente, es decir, la misma dirección que el pie de delante, pero tienden a esa dirección. En la posición de brazos clásica, los brazos se estiran sobre la cabeza y se juntan las palmas de las manos. En la versión completa, la mirada se dirige a los pulgares. Lo primero que noto en virabhadrasana I, incluso desde la zancada antes de entrar en la postura, es que mi cuerpo podría desplazar el peso sobre el pie de delante y dar un paso al frente. Una vez en la posición, la sensación es de verticalidad, mientras que la pelvis me arraiga a través de la fuerte actividad de las piernas y los pies, la mitad superior de mi cuerpo se alarga hacia arriba, con los brazos y la mirada prolongando esta dirección. La sensación de mula bandha es intensa y se suma a la impresión de que la energía sube. No veo el suelo, estoy mirando al cielo, y esto desafía mi equilibrio.

 

 

 

virabhadrasana IIEn virabhadrasana II las caderas miran hacia el lado, de manera que la cadera de delante está muy abierta hacia fuera, y esto atenúa la sensación de mula bandha – siento que el fondo de mi pelvis está más abierto hacia la tierra. Los brazos están estirados a los lados, de manera que cada uno está sobre su pierna. El pecho también mira hacia el lado, pero la cabeza está girada hacia el pie de delante. En esta posición un paso hacia delante no es algo natural, siento que tiene más que ver con parar. Entre otras cosas porque, ¿dónde está delante? La pelvis y el pecho miran en una dirección y el pie de delante y la cabeza en otra mientras la posición de los brazos y la mirada me conectan con el horizonte. La sensación es de horizontalidad y de relación con la tierra.

 

 

qian-kun-crop

 

O sea: cielo y tierra. Cielo y tierra son los dos primeros hexagramas del I-Ching o Libro de las Mutaciones, el antiguo oráculo chino. El I-Ching es una descripción detallada de la existencia – de como las cosas surgen, se transforman y mueren – basada en la interacción de yin y yang. Yang es el principio  del espíritu, es potencial no manifestado y, por lo tanto, indiferenciado. Yin es el principio de la materia, es forma y, por lo tanto, limitado. La creación es el resultado de la combinación equilibrada de estos dos principios. El hexagrama 1, Qian – lo creativo o iniciar, está compuesto de dos veces el trigrama cielo. El hexagrama 2, Kun – lo receptivo o responder, está compuesto de dos veces el trigrama tierra. Qian es yang y Kun es yin. Además, Kun está relacionado con el espacio, que podemos elegir; mientras que Qian está relacionado con el tiempo, que no podemos elegir. El primero es lo inaprehensible y el segundo es lo material.

 

Volviendo al enfoque simbólico de los asanas del guerrero, me da la sensación de que virabhadrasana I y II se refieren a estos dos principios que el heroe necesita aunar. Sin las cualidades inspiradoras de yang, que vienen del cielo, ningún heroe emprende el viaje. Sin las cualidades de yin, que vienen de la tierra, no hay aceptación de las limitaciones de la realidad, y la iniciativa se queda en fantasía. Demasiado yang conlleva rigidez y hubris – la arrogancia de los humanos desafiando a los dioses, como Ícaro. Demasiado yin conlleva pereza y complacencia. El camino del heroe requiere la inspiración del potencial, la visión de lo que es posible, la aspiración de ir más allá y transcender. Puedo conectarme con estas cualidades y refinarlas en virabhadrasana I, con su dirección hacia arriba y hacia delante. Por otro lado, las posibilidades infinitas solo pueden convertirse en algo aceptando la limitación de transformarse en algo finito, y sin rendición a esta verdad nada llega a ser. Puedo conectarme con estas cualidades y refinarlas en virabhadrasana II, con su sensación de asentamiento.

 

virabhadrasana III

¿Y dónde encaja virabhadrasana III? Cuando práctico este asana, me da la sensación de que es un virabhadrasana I en horizontal. Aunque los brazos y la mirada prolongan la dirección de la espalda, ahora están paralelos al horizonte. Entrar inclinándome hacia delante desde virabhadrasana I, siento que es cuestión de bajar. Entrar girándome hacia delante y juntando los brazos desde virabhadrasana II, siento que es cuestión de despegar. El hecho de que sea un equilibrio me parece una bonita síntesis de los principios de cielo y tierra; y en cuanto al viaje del guerrero, esto significa recordar que soy tan hija del cielo como hija de la tierra, conectarme con la voluntad y la fuerza tanto como con la aceptación y la rendición para continuar progresando en el viaje hacia la realización.

 

 

P.D. El día después de publicar este post, escuché una entrevista con  Sant Baljit Singh, que me ofreció otra referencia inspiradora. Decía que el esfuerzo solo procura cosas materiales, mientras que la conciencia espiritual solo viene a través de no hacer nada – una vez que uno está sentado meditando, claro está. Sentarse a meditar es simplemente sentarse en paz, sin hacer nada. También aquí aparece como primer paso el orientarse y, una vez hecho eso, lo único que queda es dejar la voluntad a un lado para permitir que lo que es se manifieste.

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s